
La fiesta de Janucá (en Hebreo חנוכה "dedicación") conmemora la victoria de los Macabeos sobre los ejércitos seléucidas, la liberación de Jerusalén y la rededicación del Templo en el año 165 AEC. Esta fiesta tiene varios niveles de profundidad y varias posibles interpretaciones. Estas son, sin ningún order en particular: a.) Janucá es una fiesta nacional que celebra la independencia de un pueblo, b.) Janucá es una fiesta religiosa que celebra el milagro de la lámpara del Templo que ardieron ocho días con aceite suficiente para uno sólo -este milagro tiene múltiples interpretaciones metafóricas: la luz de la Torá ardiendo en condiciones adversas, etc. c.) Janucá también es una fiesta popular -casi todas las culturas del mundo tienen una fiesta de las luces cerca al solsticio de invierno (la época más oscura del año en el hemisferio norte), los romanos tenían las saturnalias, los colombianos católicos tienen la noche de las velitas y la navidad, los judíos tenemos janucá. Todas estas fiestas, en tanto fiestas populares, tienen en común la esperanza de que la luz brille en la oscuridad, que el invierno se acabe y que pronto la vida renazca. d.) Janucá es una fiesta cultural que celebra la identidad judía. Las reformas seléucidas que llevaron a la revuelta de los macabeos y a la independencia de Judea en 165 AEC, tienen su raiz en la asimilación de ciertas porciones de la población judía al helenismo propagado por los monarcas seléucidas. Janucá fue no sólo una revuelta en contra de los gobernantes griegos y sus costumbres sino también contra la adopción de éstas en vez de las costumbres autóctonas del pueblo. Janucá, en este sentido, es una fiesta que celebra el ser diferente, el tener costumbres únicas por muy poco populares que estas sean. Paradójicamente, janucá -la festividad judía más asimilada y comercializada en este país- es una fiesta que celebra la identidad y el derecho a ser diferente y no asimilarse.
En todo caso, para aquellos que celebran Janucá: ¡Feliz janucá! ¡O חג האורים שמח! Para aquellos que no, espero que sus fiestas hayan sido placenteras y significativas y que celebren un nuevo año lleno de cosas buenas tanto en el plano material como en el espiritual. Por nuestra parte, Mrs. Bloom y yo tendremos la muy interesante experiencia sociológica de pasar la noche de año nuevo en el terminal internacional de JFK vía al terruño. Ya habrá qué contar.
En todo caso, para aquellos que celebran Janucá: ¡Feliz janucá! ¡O חג האורים שמח! Para aquellos que no, espero que sus fiestas hayan sido placenteras y significativas y que celebren un nuevo año lleno de cosas buenas tanto en el plano material como en el espiritual. Por nuestra parte, Mrs. Bloom y yo tendremos la muy interesante experiencia sociológica de pasar la noche de año nuevo en el terminal internacional de JFK vía al terruño. Ya habrá qué contar.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario