domingo, diciembre 04, 2005

Tyranny 4


Pregunta, desde la bella ciudad de Kyoto, la amiga Lucía:

Cuál es el pilar fundamental de la religión? La doctrina? La fe? No son absurdos/imposibles los estudios místicos?

El pilar básico del judaismo es la práctica. El judaismo al igual que el Islam, más que una religión o un sistema de creencias o de dogmas, se ve a sí mismo como una ley religiosa. En este sentido lo que importa es la ortopraxis (la correcta práctica de las leyes) y no la ortodoxia (la creencia en el sistema apropiado de dogmas). En la Biblia Hebrea no hay ningún mandamiento explícito que diga "crea en x o y". En el Talmud, los rabinos comenzaron a crear una lista pequeña aunque exclusiva de creencias básicas: la divinidad del texto Bíblico, la creencia en el mundo por venir. Sólo durante la edad media, con el advenimiento de la filosofía racionalista judía, y especialmente con Maimónides se comienza a elaborar una lista sistemática de dogmas judíos. No obstante, el énfasis de la religión sigue estando concentrado en la práctica de la ley y de los 613 mandamientos de la Torá.
Ahora, sobre la practicabilidad o imposibilidad de los estudios místicos, este no es el caso. El judaísmo cuenta con una tradición mística bastante rica llamada Kábala. Esta tradición, basada principalmente en métodos místicos de lectura e interpretación del texto bíblico, complementa la observancia de la ley religiosa con ciertos rituales y ciertas interpretaciones que, dicen quienes la practican, tienen repercusiones en el mundo superior (descrito por el "árbol de la vida" en la foto). Por supuesto, como todas las tradiciones místicas, la Kábala pone varias condiciones a aquellos que la practican como, por ejemplo, tener más de cuarenta años, estar casado, etc. Así que, técnicamente, tendré que esperar una década para contarte más sobre el tema.


No hay comentarios.: