viernes, julio 14, 2006

Texto y Subtexto: ¡El Pasquín es un asco!

Ejercicio en análisis del discurso

Primeros párrafos del artículo de la edición virtual del periódico (je,je) "El Tiempo", 13 de Julio de 2006.

Ataques de Israel han causado 47 muertos y más de 100 heridos en Líbano
Bloom: Comencemos por el principio, es decir, por lo más importante. Israel (el sujeto de la oración) es el agresor. El resultado de su acción es la muerte de 47 personas y más de cien heridos. En el titular no se menciona de ningún modo qué causó los ataques (el secuestro de 2 y la muerte de 8 soldados israelíes) ni que en los últimos dos días, innumberables rockets Katyusha han caído en el norte de Israel matando a dos personas e hiriendo a más de 120. (Los rockets, by the way, no fueron disparados como respuesta a los ataques de Israel sino como parte de una ofensiva del Hizbulláh para desestabilizar la frontera norte de Israel.)

El presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abas, advirtió hoy que la ofensiva podría provocar una "guerra regional" en Oriente Medio.

Bloom: Después de nuestros titulares podríamos esperar una explicación de qué ha llevado a esta situación deplorable en el Medio Oriente. Pero no. El artículo abre con la figura de Mahmud Abbas, Abu Mazen, advirtiendo (conciliador y sereno que es él) que la "ofensiva" (es decir, la operación israelí para rescatar a sus dos soldados secuestrados y asegurar la integridad de su frontera norte) podrían provocar una "guerra regional". No son los actos de guerra del Hizbulláh, ni los actos de Hamás, ni las amenazas de llevarse a los soldados secuestrados a Irán, ni la complicidad de los gobiernos libaneses y sirios con las guerrillas extremistas que de facto controlan el sur del Líbano. No. Es la "ofensiva israelí" aquel peligroso detonante para una guerra regional que, por si no nos habíamos dado cuenta, ya ha sido declarada. ¿O es que el secuestro de soldados del bando contrario en su territorio no constituye una declaración de hostilidades?

La ofensiva provocada por el secuestro de dos soldados de ese país (Bloom: "dos soldados" sin nombres, entes sin identidad. Luego en este mismo artículo el autor va a mencionar al menos tres nombres de las víctimas libanesas, aclarando su edad y su sitio de residencia. Los nombres de los soldados son, por si alguien le interesa, Ehud Goldwasser (31 años de edad de Nahariya) y Eldad Reguev (26 años de edad, de Kiryat Motzkin). El "Tiempo" también olvida mencionar que en el ataque fueron asesinados por Hizbulláh ocho soldados israelíes, siete judíos y un druzo. Este detalle viene a engrosar la lista de veces que el Tiempo ha olvidado las victimas del lado israelí. Diáspera no los olvida. Sus nombres, de bendita y heróica memoria, son: Sargento Nimrod Cohen -19 años- de Mitzpe Shalem, Sargento Shani Turgeman -24 años- de Beit Shean, Sargento Eyal Benin -22 años- de Beer Sheva, Sargento Wasim Nazel -27 años- de la aldea druza Kfar Yanouch, Sargento Alexei Kushnirsky -21 años- de Nes Tziona, Sargento Yaniv Baron -19 años- de Macabbim, Sargento Shlomi Yirmiyahu -20 años- de Rishon Letzion, Sargento Gadi Musayeb -20 años- de Akko. El Tiempo también olvida mencionar que el ataque de Hizbulláh ocurrió en el lado israelí de la frontera y que para hacerlo, las guerrillas del Hizbulláh violaron la soberanía israelí. Esta ignorancia luego va a redundar en confusiones como varios de los comentarios a este artículo que suponen que los soldados israelíes estaban en el Líbano cuando fueron capturados.) incluyó ayer el bloqueo por mar del país y el bombardeo del aeropuerto de Beirut

"Emplearemos todos los medios militares a nuestro alcance y no ahorraremos esfuerzos", dijo el jefe del Estado Mayor israelí, general del aire Dan Halutz, al asegurar que la operación pretende "cambiar la situación en la frontera entre Israel y Líbano". (Bloom: "Emplearemos todos los medios militares a nuestro alcance y no ahorraremos esfuerzos..." ¿para qué? Yo he visto al Ramatkal Halutz hablar por televisión y por radio, y hasta donde sé, el hombre habla en oraciones completas. Claramente lo que sigue, y ha sido editado por el Tiempo, es "...para rescatar a nuestros soldados capturados." Tal y como está, para el lector descuidado y torpe de el Pasquín, el Ramatkal acaba diciendo "Emplearemos todos los medios militares a nuestro alcance y no ahorraremos esfuerzos...[para]....cambiar la situación en la frontera entre Israel y Líbano". Esta operación de rescate aparece en este reportaje como una guerra de conquista de territorio en el que Israel rapazmente quiere arrancarle territorio al Líbano. Recordemos que Israel se retiró de sus puestos de avanzada en el Líbano en el año 2000-2001 y que desde entonces las poblaciones del norte de Israel han sido acosadas por los misiles del Hizbulláh. Israel perdió miles de soldados en el Líbano y, siendo conscientes de ello, nadie quiere volver allá. Israel se desencartó de la frontera libanesa y no va a cometer el error, en contra de la voluntad entera de su pueblo elector, de volver a meterse en una guerra por el control de esa inestable frontera.)

La aviación israelí bombardeó numerosos objetivos libaneses, bloqueó los puertos del país y paralizó el tráfico aéreo en el aeropuerto de la capital tras dañar varias de sus pistas, mientras Hezbolá continuaba lanzando cohetes contra el norte israelí, que causaron la muerte de una mujer y 50 heridos. (Bloom: Finalmente las víctimas israelíes aparecen, por acá, escondidas en el cuarto párrafo, después de las víctimas libanesas del titular, la perogrullada de Abbas, el ruido de sables de Halutz y después de las valiosísimas pistas de aterrizaje del aeropuerto de Beirut las cuales YA habían sido mencionadas en el segundo párrafo. De nuevo, las víctimas israelíes son anónimas: "una mujer". El Tiempo pone su nombre en el penúltimo párrafo del artículo diciendo simplemente que era una "argentina". Mónica Saidman-40 años-, madre de dos hijos, nació en Argentina. No obstante, ella también era israelí. Habiendo recibido su nacionalidad hace dos años y residiendo en la localidad de Nahariya hasta que un misil destruyó su casa. No le voy a exigir al Tiempo que sepa el nombre de la otra persona muerta ya que esto sucedió después de que el artículo fue publicado. En este momento, misiles Katyusha han caído en todo el norte de Israel incluyendo la populosa ciudad de Haifa, la cual no es sólo la tercera ciudad más grande de Israel sino una ciudad donde árabes, druzos y judíos comparten y conviven en harmonía desde hace décadas.)


Imagen tomada de www.jpost.com


Si quiere leer el artículo completo del Tiempo pulse acá.

Bloom no es un fanático político. Es más, Bloom es más bien aguastibias en política israelí. No obstante la actitud completamente partisana y parcial de El Tiempo es responsable de que la gente en Colombia no tenga ni idea de política del Medio Oriente y luego vayan y publiquen su bilis desmesurada en los comentarios. (Invito a cualquier persona de corazón fuerte que entre a los comentarios y lea las invitaciones al homicidio y al racismo que este tipo de periodismo barato e irresponsable genera.) Bloom quiere poder vivir en Colombia sin que la gente crea que él es un asesino simplemente por el hecho de que es judío. Bloom quiere vivir en un país donde la gente sepa de lo que habla. Bloom quiere que los colombianos lean un periódico serio. Pero si ello es mucho pedir en asuntos locales, ¡¿cómo vamos a esperar que lo hagan en sus reportajes internacionales?!

No hay comentarios.: