Tomo una pausa en medio de mi ocupada escritura de sermones para Yom Kippur que comienza este domingo a la caída del sol para respirar. Miro la maleta que debería estar empacando para llevar nuestros escasos corotos al otro lado del mar, a una de mis ciudades montañosas. Súbitamente una canción que me hizo conocer Adón Pronek salta en mi lista de música. La canción es Stav Yehudí (Otoño judío), cantanda por el decano de la canción popular israelí, Arik Einstein (en la foto) basado en un poema de Abraham Jalfi. Esta canción respira una tristeza y una lentitud muy propia de Jerusalén al comienzo del otoño y es el abrebocas perfecto para este año jerosolimitano lleno de tardes doradas y otras maravillas sutiles. Comparto la letra y una traducción y una explicación de ciertos términos que tal vez sean desconocidos.

סתיו יהודי
סתיו יהודי בארץ אבותי
שולח בי
רמזי אלול.
כבר משתגעות בי קצת
הציפורים הקטנטנות שורקות העצב
של יום הכיפורים.
אז יתקע בשופרות לפתוח שערי שמיים.
ופנים יהודיות מן הגולה
באפרפר נוגה
ירחפו לפני כסא אדון עולם.
ובקשות ותחנונים וניצוצות הרבה
בעומק עיניהן.
סתיו יהודי בארץ אבותי
שולח בי
רמזי אלול.
כבר משתגעות בי קצת
הציפורים הקטנטנות שורקות העצב
של יום הכיפורים.
אז יתקע בשופרות לפתוח שערי שמיים.
ופנים יהודיות מן הגולה
באפרפר נוגה
ירחפו לפני כסא אדון עולם.
ובקשות ותחנונים וניצוצות הרבה
בעומק עיניהן.
Otoño Judío
(Avraham Jalfi)
Otoño judío en la tierra de mis ancestros
envía en mí
guiños de Elul
Ya se enloquecen un poco en mí
los pajaros pequeñitos que trinan la tristeza
de Yom Kippur
Entonces soplará los shofarot para abrir las puertas de los cielos.
Y rostros judíos del exilio
en grisacea melancolía
flotarán frente al trono del Señor del Universo.
Y muchas plegarias y ruegos y resplandores
en el fondo de sus ojos.
envía en mí
guiños de Elul
Ya se enloquecen un poco en mí
los pajaros pequeñitos que trinan la tristeza
de Yom Kippur
Entonces soplará los shofarot para abrir las puertas de los cielos.
Y rostros judíos del exilio
en grisacea melancolía
flotarán frente al trono del Señor del Universo.
Y muchas plegarias y ruegos y resplandores
en el fondo de sus ojos.
Explicación:
Elul- último mes del calendario judío (usualmente coincide con agosto-septiembre en el calendario occidental). Este mes está dedicado a la preparación espiritual para las altas fiestas a través de una cuidadosa evaluación de las acciones de el año que pasó y la petición de perdón de aquellas personas a las que hemos injuriado. Las altas fiestas son Rosh Hashaná ("Comienzo del año", primer y segundo día del año) y Yom Kippur ("Día del perdón", el décimo día del primer mes).
Yom Kippur- El día más sagrado del calendario judío está marcado por un ayuno de 26 horas dedicado exclusivamente a la oración, el estudio y al arrepentimiento por las transgresiones cometidas no sólo por el individuo sino por el pueblo entero. Al terminar este día todos las transgresiones son perdonadas. Las transgresiones contra Dios son perdonadas por Dios y las transgresiones en contra de los otros deben ser perdonados por éstos dados los esfuerzos por recibir el perdón realizados en Elul.
Shofarot- Plural de "shofar" cuerno de carnero. Este cuerno es parte central de la liturgia de Rosh Hashaná en el cual es tocado varias veces. El sonido del shofar debe, de acuerdo a nuestros sabios, despertarnos de nuestro sueño y llevarnos a una penitencia, un arrepentimiento y una vida más perfecta. El shofar también aparece en la Biblia como una de las manifestaciones de Dios. Cuando Dios entrega la Torá a los Israelitas en Sinaí, todo ello está acompañado de un toque constante y portentoso de shofar.
Elul- último mes del calendario judío (usualmente coincide con agosto-septiembre en el calendario occidental). Este mes está dedicado a la preparación espiritual para las altas fiestas a través de una cuidadosa evaluación de las acciones de el año que pasó y la petición de perdón de aquellas personas a las que hemos injuriado. Las altas fiestas son Rosh Hashaná ("Comienzo del año", primer y segundo día del año) y Yom Kippur ("Día del perdón", el décimo día del primer mes).
Yom Kippur- El día más sagrado del calendario judío está marcado por un ayuno de 26 horas dedicado exclusivamente a la oración, el estudio y al arrepentimiento por las transgresiones cometidas no sólo por el individuo sino por el pueblo entero. Al terminar este día todos las transgresiones son perdonadas. Las transgresiones contra Dios son perdonadas por Dios y las transgresiones en contra de los otros deben ser perdonados por éstos dados los esfuerzos por recibir el perdón realizados en Elul.
Shofarot- Plural de "shofar" cuerno de carnero. Este cuerno es parte central de la liturgia de Rosh Hashaná en el cual es tocado varias veces. El sonido del shofar debe, de acuerdo a nuestros sabios, despertarnos de nuestro sueño y llevarnos a una penitencia, un arrepentimiento y una vida más perfecta. El shofar también aparece en la Biblia como una de las manifestaciones de Dios. Cuando Dios entrega la Torá a los Israelitas en Sinaí, todo ello está acompañado de un toque constante y portentoso de shofar.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario