miércoles, mayo 24, 2006

Muestra Lengua

El ladino (djudeo-espaniol o lashon djudezmo) era la lengua de la comunidad judía de Turquía, Grecia y parte de Noráfrica, y, en general, de todo lugar donde se establecieron los judíos expulsados de España (sefaradim). Esta lengua (escrita en caractéres hebreos) es principalmente castellano del siglo xv con varios elementos de hebreo y turco. Hoy en día es hablada por una minoría principalmente en Israel, Turquía, Brazil, Méjico y Grecia. Mucho podría ser dicho sobre esta maravillosa lengua. Sus largos poemas de amor, su papel como lengua científica y artística (hoy en mi trabajo de verano en la biblioteca del seminario encontré una traducción de Moliere al ladino escrita en Salónica en 1869) que muestra la increíble devoción y amor de los judíos por la península ibérica (Sefarad); a pesar de haber sido expulsados de España y Portugal, cuatrocientos años después, sus hijos seguían expresándose en la lengua que arrulló los oídos del autor de la Celestina y de Teresa de Ávila (¿posiblemente de Cervantez?)

He aquí una interesante muestra contemporánea de este bello lenguaje: quince minutos de noticias en Ladino preparadas a diario por Kol Israel, la radio gubernamental de Israel, selección de música en Ladino por la cantante israelí Suzy. Por último, una magnífica joya: la cantante colombiana Vanessa Paloma interpreta temas en Ladino con su grupo Flor de Serena. (¡Y que viva el talento nacional!)

Para una muestra más tradicional del ladino, he aquí la versión wikipédica (en Jerusalén he oído formas diferentes de algunos versos) de la famosa canción Quando el rey Nimrod.


Quando el Rey Nimrod


Quando el Rey Nimrod al campo salía
mirava en el cielo y en la estrellería
vido una luz santa en la judería
que havía de nascer Abraham Avinu.


Abraham Avinu, Padre querido
Padre bendicho, la luz de Israel.


Luego a las comadres encomendava
que toda mujer que preñada quedasse
si no pariera al punto, la matasse
que havía de nascer Abraham Avinu.


Abraham Avinu, Padre querido
Padre bendicho, luz de Israel. '


La mujer de Terach quedó preñada
y de día en día le preguntava
¿De qué tenéis la cara demudada?
ella ya sabía bien qué tenía.


Abraham Avinu, padre querido
Padre bendicho, luz de Israel.


En fin de nueve meses parir quería
iva caminando por campos y viñas,
a su marido tal ni le descubría
topó una meará, allí lo pariría


Abraham Avinu, Padre querido
Padre bendixo a la luz de Israel.


En aquella hora el nascido fablava
"Andávos mi madre, de la meará
yo ya topo quién me alexasse
mandará del cielo quien me acompañará
porque só criado del Dios bendito."


Abraham Avinu, Padre querido
Padre bendicho, luz de Israel

Terach--Padre de Abrahám
Meará--del Hebreo מערה "caverna"
(Nota cultural: Nimrod era el bisnieto de Noé, nieto de Jam, hijo de Kush, y es descrito en la Biblia [Génesis 10:8-10] como "el primer hombre poderoso de la Tierra (guibbor-héroe)" y como un "poderoso cazador delante del Señor". Las antiguas planicies de Mesopotamia donde nacieron las culturas de Sumer, Akad y Babilonia son descritas por la Biblia como su territorio. En la tradición judía, de acuerdo al Midrash Bereshit Rabá, Nimrod era el contemporáneo de Abrahám y su adversario. Cuando Abrahám descubrió la verdad de un único Dios, Nimrod trató de obligarlo a postrarse ante el fuego del Templo de Ur. Abrahám se negó diciendo que él no se podría postrar ante el fuego ya que el agua es más poderosa que el fuego. Cuando Nimrod trató de hacerlo adorar al agua, Abrahám delego su poder a las nubes que cargan el agua y así hasta agotar la paciencia del monarca. Exhausto de los juegos lógicos del patriarca hebreo, Nimrod lo arrojó al fuego del Templo de Ur del cuál fue salvado milagrosamente. Abrahám, entonces, recibió el mandamiento de mudarse de la tierra de Canaán [Génesis 12:1]. La canción en ladino, como pueden ver, juega con la enemistad de los dos creando su propia versión de la historia.)

No hay comentarios.: